Campus Conexiones

Aprendizajes sin fronteras para la Educación del Siglo XXI

Fundación Conexiones Inclusivas para el Mundo

Equipo Docente

Catalina Reyes

Licenciada en Trabajo Social, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo organizacional y el bienestar laboral. Ha liderado programas innovadores en conciliación trabajo-familia, equidad de género, inclusión, salud mental y calidad de vida en grandes empresas como Movistar y Walmart Chile. Reconocida nacional e internacionalmente por su trabajo, destaca por su enfoque humano, estratégico y transformador. Actualmente integra el Comité Directivo de Fundación Conexiones y lidera el proyecto Escuelita Huemul en India, comprometida con la infancia y la justicia social a nivel global.

Erika (1)

Erika Castro

Directora de Fundación Conexiones Inclusivas para el Mundo. Directora de Kuwala, tecnologías educativas para la Paz Global. Psicóloga, Universidad de Chile. Postitulada en Terapia Familiar con niños y adolescentes, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Diplomada en Innovación, Liderazgo, Coaching Avanzado y Negociación, Pontifica Universidad Católica de Chile. Especialista en intervención en crisis en colegios con altos niveles de complejidad y vulnerabilidad social.

Patricia Lallana

Musicoterapeuta, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica, Universidad Mayor. Postgrado en Musicoterapia Hospitalaria. Con una destacada trayectoria en el ámbito clínico y educativo. Se ha especializado en el trabajo con niños, niñas y adolescentes del Espectro Autista a través de su experiencia en ASPAUT, y ha desarrollado intervenciones en Oncología en Clínica Alemana, donde ha acompañado procesos de salud y bienestar integral. Es Docente del Postítulo de Musicoterapia de la Universidad de Chile, donde forma a nuevos profesionales en esta disciplina. 

Sonia Mora

Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Orientación, Relaciones Humanas y Familia. Universidad Mayor. Licenciatura en Educación. Universidad Austral de Chile. Pedagogía en Educación Parvularia. Universidad Austral de Chile. Profesional experta en el acompañamiento de docentes y asistentes de la educación en programas de bienestar y autocuidado.

Celinda García

Profesora con más de 30 años de experiencia en el sistema educativo municipal chileno, especializada en gestión pedagógica, currículum, evaluación e inclusión. Ha liderado procesos de transformación institucional, fortalecimiento de la convivencia escolar y acompañamiento a comunidades en contextos de alta vulnerabilidad. Posee tres magísteres en áreas clave de la gestión educativa, y ha complementado su formación con cursos especializados en convivencia, ciudadanía, inclusión y manejo de crisis escolares. 

Doris Maldonado

Profesora de Educación Diferencial, con especialización en Orientación Educacional y Vocacional, además de diplomados en Educación Emocional, Inclusión, Sexualidad y Afectividad. Ha realizado cursos en equidad de género, prevención del suicidio y derechos humanos en la escuela. Actualmente es miembro de la Federación Gremial de Orientadores Educacionales Centro Sur (FENORED), destacando por su compromiso con una educación inclusiva y centrada en el bienestar integral.

Scroll al inicio